El Covid-19 causa estragos al unirse a la proteína ACE2, que no solo se encuentra en los pulmones, sino también en las neuronas y células endoteliales. Es por ello que los dentistas y médicos deben estar pendientes de posibles complicaciones dentales en los pacientes.
Según hace público The New York Times, son varias las persona que han sufrido problemas dentales como consecuencia del virus. Tanto es así, que han creado un grupo en Facebook donde comparten sus historias. No obstante, no existen pruebas precisas de que la infección pueda derivar en la pérdida de piezas dentales o problemas relacionados.
Hasta el momento, no existen pruebas precisas de que el virus pueda derivar en este tipo de problemas dentales
“Es muy poco común que los dientes se salgan literalmente de sus cavidades”, afirmó David Okano, periodoncista de la Universidad de Utah en Salt Lake City. Sin embargo, explica, que los problemas dentales existentes pueden empeorar como resultado del covid-19.
En los últimos meses, nos hemos enfrentado a una enfermedad cuyas consecuencias afectan a muchas partes del organismo. En lo que respecta al bienestar bucodental, se constata que durante la pandemia los casos de bruxismo han ido en aumento, una situación derivada del estrés y el miedo al contagio. El uso de la mascarilla, por su parte, provoca en algunas personas ciertas reacciones en la piel de alrededor de los labios. Asimismo, ha servido de ayuda a otras para detectar casos de halitosis. En muchos casos, relacionados con otras patologías orales, como, por ejemplo, las periodontales.
Una de las causas más comunes de la caída de los dientes son las enfermedades periodontales, que afectan a las encías. Estas las sufren un gran porcentaje de la población adulta. En su estadio más grave, la periodontitis, los dientes pueden perder estabilidad y acabar cayéndose. La pérdida de dientes supone un problema tanto estético como funcional y tiene el riesgo de afectar a otras piezas dentales.
Ante esta situación que todavía vivimos, es importante, más que nunca, mantener una higiene bucodental exhaustiva y visitar al dentista periódicamente. Una boca sana ayuda a reducir la probabilidad de transmisión y contagio de la COVID-19 y, además, a presentar unas mejores condiciones ante la infección y las consecuencias de esta.
Si deseas contactarnos para una revisión periodontal y contar con un diagnóstico a tiempo contactanos ¡¡ , contamos con especialistas periodontales 55-1511-3761.